Qué ver en Samarcanda, Uzbekistán: Guía imprescindible de la joya de la Ruta de la Seda
Samarcanda, una de las ciudades más antiguas de Asia Central, es un nombre que evoca imágenes de caravanas de camellos, sedas finas y mezquitas de cúpulas azules. Fue el epicentro de la Ruta de la Seda y capital del vasto imperio de Tamerlán, quien la convirtió en la joya arquitectónica que es hoy. Si te apasiona la historia, la arquitectura y la cultura, Samarcanda es un destino que no puedes perderte.
En esta guía, te llevamos a un viaje por los lugares más espectaculares de la ciudad, optimizado para que planifiques tu visita y saques el máximo provecho a tu experiencia.
Mapa sitios que ver en Samarcanda, Uzbekistán
Organización por días en Samarcanda, Uzbekistán
Aunque más adelante os explico los lugares a ver, si tenéis en cuenta el mapa, os recomiendo la ruta que realizamos nosotros. Consideramos que para ver Samarcanda, con dos días es suficiente. Dicho esto, nosotros fuimos en verano, que es cuando hay más horas de sol, aunque nos sobró bastante tiempo igualmente.
Cada día, vimos lo siguiente:
- Día 1:
- Mañana:
- Plaza Registán.
- Después nos dirigimos a Tashkent Road, donde se encuentran el resto de puntos a visitar: Mezquita de Bibi-Khanym y bazar de Siyob. Tras ver estos puntos comimos al lado de la mezquita.
- Tarde:
- Hazrat Khizr Mosque.
- Makhsum Baba Mausoleum. Está al lado de Hazrat Khizr pero el día que fuimos estaba cerrado y no pudimos visitarlo.
- Shah-i-Zinda.
- Noche:
- Espectáculo de luces nocturno de la plaza Registán.
- Mañana:
- Día 2:
- Fuimos en Taxi (con la app Yandex Go, el Uber de allí) a los puntos más alejados del centro que se encuentran al lado del University Boulevard:
- Mañana:
- Aksaray Mausoleum.
- Gur-e Amir.
- Rukhobod Mausoleum.
- Monumento de Amir Temur. Después, pillamos Yandex Go para ver el siguiente punto.
- Tarde:
- Observatorio Ulugbek.
- Estatua Ulugbek. De ahí, también pillamos Yandex Go para ver el último punto que vimos, aunque creemos que no merecía tanto la pena en términos turísticos.
- Mausoleo de San Daniel. Es una tumba enorme y tiene un cementerio subiendo unas escaleras. Los cementerios de allí son curiosos porque en piedras verticales de las lápidas aparece una foto de cuando estaban vivos los fallecidos.
- Mañana:
- Fuimos en Taxi (con la app Yandex Go, el Uber de allí) a los puntos más alejados del centro que se encuentran al lado del University Boulevard:
A continuación, se enumeran los sitios principales a ver en Samarcanda:
Plaza Registán: El corazón de Samarcanda
La Plaza Registán es el conjunto monumental más icónico del país y uno de los lugares más fotografiados de Asia Central. Está formada por tres madrazas históricas: Ulugh Beg, Sher-Dor y Tilla-Kori. Su arquitectura de azulejos y cúpulas restauradas te transportará a la época de Tamerlán. Se recomienda visitarla tanto de día como de noche, cuando la iluminación la convierte en un mar de luces debido al espectáculo nocturno que realizan.

En este vídeo de nuestro TikTok podéis ver algunos de los highlights del espectáculo nocturno. Una vez anochece, se encienden las luces. Unos minutos después, empieza un espectáculo nocturno de luces, en los que las luces se encienden y apagan siguiendo una melodía. Posteriormente, hay una pausa de unos minutos y comienza otro espectáculo de luces, pero esta vez con la proyección de imágenes o video mapping, que es lo que se muestra en el siguiente vídeo.
Esta plaza es, sin lugar a dudas, el complejo arquitectónico más impresionante y fotografiado de Uzbekistán. Está compuesto por tres madrasas (escuelas islámicas) majestuosas:
- La Madraza de Ulugbek: Construida en el siglo XV por el nieto de Tamerlán, el famoso astrónomo Ulugbek, esta madraza fue en su momento una de las universidades más importantes del mundo islámico. Fíjate en los hermosos motivos de estrellas en su fachada, un tributo a su fundador.
- La Madraza de Sher Dor: Frente a la de Ulugbek, esta madraza del siglo XVII es famosa por los mosaicos de su portal, que representan leones (o tigres, según la interpretación) portando un sol en la espalda, un diseño inusual en el arte islámico.
- La Madraza de Tilya-Kori: La última en ser construida, su nombre significa «cubierta de oro». Su patio y mezquita principal están decorados con una impresionante cantidad de pan de oro, creando un efecto deslumbrante que te dejará sin aliento.
Dependiendo de la hora que vayas verás sombras proyectadas en una u otra madraza.






Mezquita Bibi-Khanym
Construida en el siglo XV, por orden de Tamerlán después de su campaña en la India, esta mezquita fue una de las más grandes del mundo islámico. Aunque gran parte de ella está en ruinas, su imponente entrada y la enorme cúpula azul siguen siendo un espectáculo digno de admirar y un símbolo de la ambición de Tamerlán.


Bazar Siyob: Vida local y gastronomía
Justo al lado de la Mezquita Bibi Khanym, se encuentra el Bazar Siyob, el bazar más popular de Samarcanda. Perfecto para probar el famoso pan local, dulces típicos y frutas secas, comprar ropa, artesanía, etc. Además, es el sitio ideal para empaparse de la vida diaria, comprar especias y experimentar el ambiente uzbeko.


Mezquita de Hazrat Khizr
Ubicada en una colina con vistas a la ciudad y al Registán, esta mezquita es una de las más antiguas de Samarcanda, con orígenes que se remontan al siglo VIII. Reconstruida varias veces, la versión actual data del siglo XIX y es un ejemplo de la arquitectura tradicional uzbeka. Ofrece unas vistas panorámicas espectaculares, ideales para apreciar la magnitud de la ciudad.


Complejo Shah-i-Zinda
Un callejón de mausoleos y mezquitas que te transporta en el tiempo. Conocido como la «Avenida de los Sepulcros», es uno de los lugares más sagrados de la ciudad y el mausoleo de Qusam ibn-Abbas, un primo del profeta Mahoma, se encuentra aquí. La belleza de sus azulejos de mayólica y terracota vidriada es simplemente sublime, ofreciendo algunas de las mejores fotografías de Samarcanda.


Mausoleo de Gur-e-Amir: La tumba de Tamerlán
Este mausoleo de cúpula azul es el lugar de descanso final del legendario conquistador Amir Timur (también conocido como Tamerlán) y varios miembros de su familia, como Ulugbek. Destacan tanto el exterior de azulejos como el lujoso interior dorado. La historia y las leyendas que rodean el lugar lo convierten en parada obligatoria para los amantes de la cultura.



Al lado del Mausoleo, se encuentra otro mausoleo llamado Aksaray. Si bien es pequeño, entramos ya que vimos comentarios de que es bonita por dentro y el hombre que cobra la entrada nos hizo un precioso vídeo del interior con nuestro móvil y una foto utilizando el modo panorámico en el que se ven todo el interior y nosotros perfectamente encuadrados.
Mausoleo Aksaray
Estatua de Amir Timur
Cerca de ambos mausoleos se encuentra la estatua del conquistador Amir Timur.

Observatorio de Ulugh Beg: Ciencia y astronomía medieval
Las ruinas del observatorio construido por el astrónomo Ulugh Beg, nieto de Tamerlán, ofrecen un recorrido por la historia científica de Asia Central. Aquí se estudiaron las estrellas y siguen exhibiéndose instrumentos originales.



Al lado del observatorio, bajando las escaleras, se encuentra la estatua de Ulugbek.

Mausoleo de San Daniel
Este mausoleo alberga, según la leyenda, el brazo del profeta Daniel (o Daniyar), y es venerado por musulmanes, judíos y cristianos por igual. La tumba es excepcionalmente larga, con unos 18 metros, lo que alimenta diversas leyendas sobre el crecimiento del cuerpo de Daniel. Un lugar de peregrinación y tranquilidad.

Museo Afrasiab: La ciudad antigua
Nosotros no fuimos porque es un museo arqueológico y consideramos que no nos gustaría ya que las imágenes que vimos era de excavaciones. Si eres un apasionado de la arqueología, este museo alberga restos del antiguo asentamiento de Afrasiab, la Samarcanda original. Recorre las murallas y visualiza cómo era la ciudad hace más de 2,000 años.
Consejos prácticos para tu visita a Samarcanda
- Usar Yandex Go para desplazarte, es el equivalente a Uber de allí.
- La mejor época para viajar es primavera y otoño, cuando el clima es más suave. Nosotros fuimos en verano, que es cuando hay menos gente y pasamos calor pero nos alegramos ya que no nos encontramos con multitudes. Fuimos en agosto, ya que dicen que en julio es insoportable.
- Prueba la gastronomía local.