Descubre los imprescindibles de la ciudad que desborda arte mudéjar por excelencia y de los amantes más famosos
Qué ver
- Acueducto de los Arcos
- Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel
- Plaza del Torico
- Iglesia de San Pedro
- Mausoleo de los Amantes de Teruel
- Torre mudéjar de El Salvador
- Torre de San Martín
- Escalinata del Óvalo
- Hostal Alcazaba
Más debajo en la publicación, como siempre, tenéis disponible un mapa de Google Maps con todos los puntos recomendados. Los puntos importantes están próximos por lo que con un día se podrían ver todos.
Descripción
Teruel es una ciudad que superó mis expectativas. Quizá fue porque no las tenía altas, pero quedé impresionado. Impresionar es precisamente en lo que pensaron cuando construyeron en el año 1921 la Escalinata del Óvalo, que se encuentra a la salida de la estación de tren de la ciudad. El objetivo era que lo primero que vieses al salir tras la estación de tren fuese algo fascinante y, desde luego que lo consiguieron.
- Escalinata del Óvalo
Nota: para los que vais con niños o personas que no puedan subir las escaleras, hay un ascensor en un lateral.
En la Escalinata del Óvalo hacen honor al arte Mudéjar, que es el más representativo de esta ciudad. Todas las construcciones importantes de Teruel presentan las formas geométricas características de este estilo. Otro ejemplo representativo de este arte es la Torre mudéjar de El Salvador, que está unos pocos metros andando por encima de la escalinata.
- Torre de san Salvador
Se puede visitar con horario:- Mañanas: 11:00-14:00
- Tardes: 16:30-18:30 (Lunes tarde cerrado)
Precio: - Normal: 3 euros
- Reducida: 2’50 euros. Aplica a:
- Niños de 7 a 17 años (menores de 7 años gratis).
- Mayores de 65 años
- Grupos de más de 20 personas
Desde lo alto de la torre se puede disfrutar de la siguiente vista, desde donde se ve la Torre de San Martín:
En la calle paralela a la de la Torre mudéjar de El Salvador, subiendo dirección plaza de el Torico, encontramos un aljibe.
Horarios:
Todos los días de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00
Precios:
Adultos 1,30€. Jubilados 1,00
Niños de 7 a 14 años 1,00 € €
Grupos (Mínimo 20 Pax) 1,00 €
Entrada gratuita a menores de 7 años
- Aljibe
Si continuamos subiendo calle arriba desde la Torre mudéjar de El Salvador o la calle del aljibe, nos encontraremos más adelante la Plaza del Torico. El tamaño del Toro que se encuentra encima de la columna ubicada en el centro de la plaza hace honor a su nombre: - Plaza del Torico
A la derecha de la plaza del Torico, nos encontramos con el Mausoleo de los Amantes, que está levantado en honor a los amantes de Teruel. Es una de las construcciones más espectaculares y recientes de la ciudad y en ella también hacen guiño al arte mudéjar de toda la ciudad.
- Mausoleo de los amantes
Los amantes de Teruel es una leyenda española que narra la historia de dos jóvenes llamados Isabel de Segura y Diego de Marcilla, que pertenecen a dos clases sociales distintas. En la última sección de este post os comparto la historia completa, de momento nos centraremos en lo que podréis ver.
El exterior del Mausoleo vuelve a hacer honor al arte mudéjar:
Además, fuera os podréis realizar una foto con la estatua de los amantes.
Por dentro, se pueden ver representaciones de las «tumbas» de los amantes dándose la mano:
Enfrente hay un mural precioso:
Además, hay una iglesia que tiene un techo precioso, que parece hecho de constelaciones:
Y, para finalizar el Mausoleo de los Amantes, patios muy bonitos:
A la izquierda de la plaza del Torico, nos encontramos con la Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel, que presenta otra Torre Mudéjar:
- Catedral de Santa María de Mediavilla de Teruel:
Subiendo más arriba en la ciudad, está el Museo de Teruel, que es de acceso gratuito y, aparte de las exposiciones que se pueden ver ahí dentro, recomendamos entrar por la bonita vista de los tejados de la ciudad que se puede ver desde ahí.
Horario:
Martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00.
Sábados y domingos de 10.00 a 14.00. Festivos de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00.
Lunes cerrado.
Cerca se encuentra la Torre de San Martín, nosotros no la visitamos pero os la hemos ubicado en el mapa. - Museo de Teruel
Para finalizar, subiendo más arriba del museo de Teruel, está la muralla, a la que se puede acceder también y desde la que podremos ver estas vistas: - Muralla de Teruel
Para finalizar el tour, recomiendo comer o cenar en el Hostal Alcazaba. No lo promociono, pero nos alojamos allí y por dentro tenía una estética antigüa que nos gustó bastante.
Mapa
Comida
En Teruel, el producto más típico es el ternasco. Además, tienen jamón con Denominación de Origen Protegida (DOP), un Aceite de Oliva con denominación de origen y el melocotón de Calanda, que también es Denominación de Origen Protegida.
Si vais a comer a un restaurante en fin de semana, os recomendaría reservar con antelación porque a nosotros nos fue complicado encontrar hueco y no pudimos probar las comidas que os he mencionado.
Lo que sí probamos, fueron unos dulces típicos que se venden en una pastelería en la Plaza del Torico

Leyendas de Teruel
Los amantes de Teruel
La historia de los Amantes de Teruel es una de las leyendas de amor más famosas y trágicas de España, digna de ser contada a lo largo de los siglos. Aquí te la cuento:
En el siglo XIII, vivían en Teruel dos jóvenes llamados Isabel de Segura y Diego de Marcilla. Se conocieron desde niños y se enamoraron profundamente, pero su amor tenía un obstáculo: la diferencia de clases sociales. Diego provenía de una familia humilde, mientras que Isabel era de una familia adinerada.
El padre de Isabel no veía con buenos ojos la unión debido a la falta de riqueza de Diego. Sin embargo, Diego pidió a su amada que lo esperara cinco años, prometiéndole que volvería rico y podría pedir su mano en matrimonio. Isabel aceptó y prometió esperar.
Diego partió en busca de fortuna y, tras muchas aventuras, logró acumular suficiente riqueza para casarse con Isabel. Pero al regresar a Teruel después de los cinco años, descubrió que su amada había sido forzada a casarse con otro hombre, debido a que su padre ya no podía esperar más.
Desesperado, Diego pidió un último beso a Isabel, pero ella, fiel a su esposo, se lo negó. Ante la negativa, Diego no pudo soportar la pena y murió allí mismo, a los pies de Isabel. Impactada por la muerte de su verdadero amor, Isabel rompió su fidelidad matrimonial, besó a Diego y murió junto a él.
Los dos amantes constructores de Teruel
Esta leyenda también es conocida como la historia de las torres de San Martín y El Salvador.
En la ciudad de Teruel, se cuenta que durante la construcción de las dos torres mudéjares, existía una gran rivalidad entre dos maestros constructores. Ambos eran muy talentosos y querían demostrar quién era el mejor artesano. El rey les encargó construir dos torres al mismo tiempo: una junto a la iglesia de San Martín y la otra junto a la iglesia de El Salvador.
Los dos constructores, cuyas identidades se han perdido en el tiempo, pusieron todo su empeño en crear las torres más impresionantes que jamás se hubieran visto. La rivalidad entre ellos era tal que cada día, desde sus respectivas torres, se observaban mutuamente para ver los avances y tratar de superarse.
Con el paso del tiempo, las dos torres comenzaron a alzarse majestuosamente, cada una con detalles únicos y una belleza sin igual. La gente del pueblo admiraba la dedicación y el talento de los dos maestros, comentando sobre la gran calidad de ambas torres.
Finalmente, llegó el día en que ambos constructores finalizaron sus obras. El rey, impresionado por la belleza y la maestría de las dos torres, decidió no proclamar un vencedor, ya que ambas eran magníficas en su estilo y detalle. Así, las torres de San Martín y El Salvador se alzaron como símbolo de la rivalidad y la excelencia en la arquitectura mudéjar de Teruel.