Descubre qué ver en Arévalo, en la provincia de Ávila. Joya del mudéjar castellano y un destino perfecto para los amantes de la historia, la arquitectura y las escapadas culturales. Conocida como la Ciudad de los Cinco Linajes, fue lugar de residencia de Isabel la Católica durante su infancia y conserva un patrimonio monumental que merece ser explorado a fondo.
Antes de comenzar, comentar que todos los horarios los tenéis disponibles en la página web del pueblo:
🏰 Castillo de Arévalo y Museo del Cereal
El Castillo de Arévalo fue una fortaleza defensiva desde el siglo XV. Nunca fue residencia real, pero sí tuvo usos diversos: cementerio, silo de grano y cárcel. Hoy alberga el Museo del Cereal, que muestra la historia agrícola de la comarca desde la prehistoria hasta la actualidad.
- Ubicación: Plaza del Real, 20
- Os copio la información para visitas, pero consultad la web oficial que incluyo por si los horarios han variado: Castillo de Arévalo: Horarios | Portal Web del FEGA:
- Para visitas en fin de semana:
- Verano (del 1 de Junio al 30 de Septiembre): Abierto viernes, sábados, domingos y festivos nacionales, de 11:00 a 20:00 horas. Ultima hora de venta de entradas 19:00
- Invierno (del 1 de Octubre al 31 de Mayo): Abierto sábados, domingos y festivos nacionales, de 11:00 a 18:00 horas. Ultima hora de venta de entradas 17:00
- Para visitas entre semana de grupos organizados: cita previa en el correo unidad-de-apoyo@fega.es y en los teléfonos 91 347 65 00 y 91 347 46 29.
- Reservas Castillo en el teléfono 607030498.
- Teléfono Castillo: 920300005.
- Lunes y martes cerrado.
- Cerrado: 24, 25 y 31 de Diciembre, 1 y 6 de Enero, 1, 2 y 15 de Mayo.











🕍 Iglesias mudéjares de Arévalo
Arévalo destaca por su impresionante conjunto de iglesias de estilo mudéjar, muchas de ellas construidas entre los siglos XII y XV.
1. Iglesia de San Juan
Ubicada en la Plaza del Real, esta iglesia conserva elementos románicos y mudéjares. Su torre de ladrillo y su ábside semicircular son característicos del estilo de la zona.

2. Iglesia de San Martín
Una de las más emblemáticas. Tiene dos torres de ladrillo y un pórtico porticado que recuerda a las iglesias rurales castellanas. Su estructura es una lección viva de arquitectura mudéjar.

3. Iglesia de Santa María
Situada en la Plaza de la Villa, destaca por su elegante torre y su ábside decorado con frisos de ladrillo. En su interior se celebran conciertos y eventos culturales.

4. Iglesia de Santo Domingo de Silos
Menos conocida pero igualmente bella, con una nave única y decoración austera. Representa el mudéjar más sobrio y funcional.
Horario: De Lunes a Domingo, de 10:00 h. a 20:00 h. Aprox.
Podéis revisar el horario aquí: Horario de recursos culturales y turísticos – Ayuntamiento de Arévalo.

🏛️ Arco del Alcocer y Estatua de Isabel la Católica
El Arco del Alcocer es la única puerta que se conserva de la antigua muralla medieval. Sirvió como cárcel y sede del concejo. Hoy alberga la Oficina de Turismo y conserva grafitis de los presos.
Junto al arco se encuentra la estatua de Isabel la Católica, que recuerda su infancia en la villa y forma parte de la Ruta Isabelina.

🏘️ Plazas históricas
Plaza de la Villa
Centro neurálgico del casco antiguo. Rodeada de soportales, casas nobles y la iglesia de Santa María. Es el lugar ideal para comenzar la visita.





Plaza del Real
Más amplia y moderna, pero igualmente interesante. Aquí se encuentra la iglesia de San Juan.

🧭 Otros lugares que ver en Arévalo
🏛️ Iglesia de El Salvador
Ubicada en la parte alta de la ciudad. Tiene una torre mudéjar y un ábside semicircular. Menos visitada, pero muy fotogénica.
🏞️ Puente Medina
Puente medieval sobre el río Adaja, con arcos de piedra y vistas al castillo. Ideal para una caminata tranquila. Es la entrada al pueblo por carretera y si paráis al lado podréis disfrutar de esta panorámica:

🏛️ Palacio de los Altamirano
Casa señorial del siglo XVI, con fachada renacentista. No se puede visitar por dentro, pero merece una parada.
🍽️ Qué comer en Arévalo
La estrella gastronómica es el cochinillo asado, preparado en horno de leña al estilo tradicional. También puedes probar:
- Judiones de La Moraña
- Sopa castellana
- Tarta de queso con miel de la zona
Restaurantes recomendados: Mesón El Labrador, La Pinilla, Asador Siboney.
⚔️ Isabel la Católica en Arévalo y el conflicto con los Zúñiga
Tras la muerte de su padre, Juan II de Castilla, en 1454, Isabel y su hermano Alfonso quedaron bajo la tutela de su madre, Isabel de Portugal, en Arévalo. La villa fue asignada a la reina viuda como parte de su dote, y allí creció la futura reina en un ambiente de recogimiento y melancolía, marcado por la enfermedad mental de su madre.
Sin embargo, durante las luchas por la sucesión al trono entre Isabel y su hermanastra Juana “la Beltraneja”, Arévalo quedó bajo el control de los Zúñiga, condes de Plasencia y duques de Arévalo, que apoyaban el bando juanista (el de Juana). Esta familia construyó el actual Castillo de Arévalo entre 1469 y 1480, reforzando su dominio sobre la villa.
Isabel, ya casada con Fernando de Aragón y proclamada reina por sus partidarios en 1474, no cejó en el empeño de recuperar Arévalo, por el profundo vínculo emocional que tenía con la ciudad. En medio de la guerra civil castellana, logró vencer políticamente a los Zúñiga, recuperando el control de la villa y reafirmando su autoridad como reina legítima.
✨ ¿Por qué visitar Arévalo?
Arévalo es una ciudad que conserva el alma medieval de Castilla. Sus iglesias mudéjares, su castillo convertido en museo y su vínculo con Isabel la Católica la convierten en un destino cultural de primer nivel. Ideal para una escapada desde Madrid, Ávila o Salamanca.
Qué buen post, gracias por la info!