Descubre los imprescindibles de Medina del Campo, famosa por ser la ciudad donde falleció la reina Isabel la Católica.
Los lugares más imprescindibles de Medina del Campo
- Castillo de la Mota
- Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica
- Plaza Mayor de la Hispanidad
- Colegiata de San Antolín
- Casa de los Arcos
Extras que ver:
- Museo del juguete Ricordi: si vais con los peques de la casa lo recomendamos. Nosotros no fuimos porque fuimos en tren y al visitar todo andando no nos dio tiempo a verlo, pero lo tenéis marcado en el mapa también. En este blog se explica muy bien qué podréis encontrar allí.
- Palacio de Dueñas: vimos en muchos blogs que se recomendaba visitar este palacio, pero actualmente es un centro de enseñanza. Nosotros fuimos en fin de semana, quizá se pueda visitar en horario lectivo pero no tengo la certeza.
- Museo de las ferias: no nos dio tiempo a visitarlo, priorizamos otras cosas pero os comparto su web por si os interesa. En ella explican «En el Museo de las Ferias se pretende reflejar la importancia que las actividades comerciales tuvieron y aún tienen para la economía, la cultura y el arte en la sociedad, tomando como guión expositivo el mundo de las célebres ferias de alcance internacional celebradas en Medina del Campo durante los siglos XV y XVI. Para ello se expone una extraordinaria colección de piezas artísticas, históricas y documentales, originales de aquellos tiempos, relacionadas con los mercados feriales; asimismo, se incorporan en su discurso elementos audiovisuales complementarios.»
- Hospital de Simón Ruiz
- Reales Carnicerías
Descripción de los Imprescindibles de Medina del Campo
Breve historia de Medina del Campo
Medina del Campo es una pequeña ciudad de Valladolid de unos 20.000 habitantes.
En los siglos XV y XVI, fue uno de los principales centros comerciales internacionales gracias a sus ferias y mercados.
Posteriormente, la reina Juana I de Castilla, conocida como «la Loca», fue recluida en este castillo. Como hace tanto tiempo, es complicado distinguir lo que es la historia real de lo que es la leyenda, pero se comenta que el marido de Juana, Felipe el Hermoso, volvió a Flandes y Juana solo quería irse allí a estar con él.
Esto provocó discusiones entre Juana y su madre, la reina Isabel I de Castilla, también conocida como Isabel la Católica, ya enferma por aquel entonces. Su principal miedo era que su heredera no volviese a Castilla a cumplir con su cometido. Finalmente, se le comentó a Juana que podría volver a Flandes y Medina del Campo era una parada de descanso.
Pero la realidad fue que dejaron recluida a Juana en el Castillo entre 1503 y 1504. La leyenda cuenta que ella, indignada, se quedó en el recinto exterior del castillo, sin ropa de abrigo y descalza. Esto hizo que Isabel la Católica, tuviese que viajar, bastante entrada en la enfermedad, a Medina a calmar los ánimos.
Es en esta localidad donde la reina Isabel permanece entre septiembre de 1504 y noviembre de 1504, hospedándose en el lugar donde se encuentra el conocido como Palacio Real Testamentario, donde dictó su testamento y falleció.
Castillo de la Mota de Medina del Campo
Para visitar el Castillo hay distintas opciones:
- Gratis sin guía: incluye exteriores, Liza y planta baja (Patio de Armas, Sala de Juan de la Cosa y Capilla).
- Guiada (sin Torre del homenaje): yacimiento Arqueológico de la Edad del Hierro, Muralla de la Repoblación, exteriores del Castillo, la Liza, Galería Subterránea de Tiro, Patio de Armas y Capilla.
Puede ser en otros idiomas para grupos de más de 25 personas por 6 euros, previa reserva. - Guiada a la Torre del homenaje (solo español): acceso al primer piso a través de la Escalera de Honor, el Salón de Honor, el Peinador de la Reina, las estancias interiores de la Torre (Archivo y Prisión) y vistas desde el Mirador del Caballero. Parte de las escaleras son del siglo XV. Para acceder a la Torre es necesario firmar una ficha de aceptación de normas de visita.
Siempre me gusta compartir las URLs oficiales para visualizar precios y horarios, ya que estos pueden cambiar con el tiempo. Además, en este caso, para reservar una visita guiada hay que llamar por teléfono al 983812724. Este número de teléfono es el utilizado para reservar una visita en la Colegiata de San Antolín también. Ahí os explicarán mejor las tarifas especiales y reducidas que aplican ya que no las he encontrado en la web.




Plaza de la Hispanidad de Medina del Campo
Otro de los puntos imprescindibles a ver en Medina, es la Plaza de la Hispanidad, que es donde tenían lugar las ferias. Aquí, podemos encontrar de forma contigua la Colegiata de San Antolín, la Casa de los Arcos y el Palacio Real Testamentario de Isabel la Católica.

Como hemos comentado anteriormente, se puede reservar una visita a la Colegiata de San Antolín llamando al número de teléfono 983 81 27 24, desde su web también hemos visto que se puede reservar llamando al 983 81 00 63. Aquí existen 2 opciones:
- Visita guiada a la Torre de la Colegiata: desde aquí se observa una bonita vista del Castillo.
- Visita guiada al templo.
Desde la web podréis ver en detalle los horarios y precios (a día de hoy 3 euros la subida a la torre y 4 euros la visita al templo).
En cuanto al Palacio Real Testamentario, poco se conserva del original, lo que vemos en la actualidad es principalmente una reconstrucción, en la que podéis visitar un museo, en el que te narran la historia de la ciudad y, en el que puedes encontrar, entre otras cosas, una réplica del Testamento escrito por la reina Isabel la Católica. En esta web podréis ver sus horarios y precios de la tarifa general, especial y reducida.

Mapa de los imprescindibles de Medina del Campo
En el siguiente mapa podréis ver todos los sitios que ver en Medina del Campo: