Los imprescindibles de Madrid en 1 día

Jardines de Sabatini, con el Palacio Real de Madrid de fondo.

Descubre los lugares más bonitos que ver en Madrid, un mapa para no perderte nada y fotos para que veas el encanto de los lugares que te pueden esperar.

Qué ver en Madrid

  • Templo de Debod
  • Plaza de España
  • Senado
  • Jardines de Sabatini
  • Palacio Real de Madrid
  • Catedral de La Almudena
  • Plaza de Oriente
  • Plaza de la Villa
  • Ópera
  • Plaza Mayor
  • Sol
  • Congreso de los Diputados
  • Cibeles
  • Gran Vía
  • Callao

Recorrido por Madrid

  • Templo de Debod: templo regalado por Egipto que se ubica en el medio de un parque. Desde este parque se puede ver una preciosa puesta de sol y una maravillosa vista del Palacio Real y de la Catedral de La Almudena.



    En el paseo de camino a la próxima parada, Plaza España, podréis ver unos edificios preciosos.

  • Plaza de España: plaza recién renovada en la que se ubica el mítico Hotel Riu, al que se puede subir y tiene una pasarela de cristal que permite visualizar unas vistas maravillosas. Además, desde la plaza se puede contemplar la maravillosa estatua de Cervantes contemplando las estatuas de don Quijote y Sancho Panza.
  • Senado: en España, el poder político radica en dos cámaras, el congreso de los diputados y el senado. Desde Plaza España a los jardines de Sabatini, podréis ver el Senado.

  • Jardines de Sabatini: preciosos jardines del Palacio Real de Madrid.
  • Palacio Real de Madrid: precioso palacio que se puede visitar, con los siguientes horarios:
    • De lunes a sábado de 10 a 18 tanto el palacio (último acceso a las 17) como los jardines de Sabatini.
    • Domingos de 10 a 16 el palacio (último acceso a las 15) y los jardines de 10 a 18 horas.
    • Acceso gratuito de lunes a jueves de 16 a 18. Para más info: Palacio Real de Madrid | Patrimonio Nacional.
  • Catedral de La Almudena: visitable de lunes a sábado de 10 a 14:30 h.
  • Plaza de Oriente: enfrente del Palacio Real, precioso parque con una fuente muy bonita en el medio y estatuas en los laterales. Como anécdota, en esta plaza y en el balcón del edificio del centro, el Teatro Real, era desde donde el dictador de 1939 a 1975, Franco, daba sus discursos.
  • Plaza de la Villa: plaza de lo que era el pueblo de Madrid.
  • Ópera: desde ahí podemos ver el Teatro Real.
  • Plaza Mayor

    Una cosa curiosa a ver si vais al siguiente destino (Sol), es que si vais por la calle del Arenal y os fijáis en la pared que queda al lado izquierdo en dirección Sol, podréis ver la casa del Ratoncito Pérez, que seguro que le encanta a los peques y no tan peques.
  • Sol: mítica plaza española. En España es muy conocida porque todas las televisiones conectan con ella cuando empieza el nuevo año y, al tocar las 12 campanadas, nos tomamos 1 uva por cada campanada.


    En Sol también podemos ver la publicidad de la marca Tío Pepe. Esta marca ya no existe y se quitó el cartel, pero era ya tan mítico y formaba parte de la ciudad que la gente reclamó que se restituyese, aunque pasó a estar situado en un edificio distinto al que estaba originalmente.

  • Congreso de los Diputados: aquí reside el poder legislativo de España y es donde se mantienen las sesiones parlamentarias. Como dato, en el interior se pueden ver disparos debido al intento de golpe de Estado que tuvo lugar el 23 de febrero de 1981 (al poco de establecerse la democracia).
  • Cibeles: mítica plaza con la diosa Cibeles. Los más futboleros conocerán porque es donde el Real Madrid C.F. celebra sus títulos.
  • Gran Vía: calle que conecta Cibeles con la Plaza de España, estando entre medias la plaza de Callao. En esta calle se pueden ver edificios preciosos.

  • Callao: plaza comercial, con pantallas, lo que viene a ser nuestro pequeño Times Square. La postal más típica es la del cartel de la bebida Schweppes en el centro, que como el del Tío Pepe, ya forma parte del imaginario colectivo.

Mapa de los imprescindibles de Madrid

A continuación podéis ver el mapa con los sitios que considero más importantes para ver en Madrid:

En cuanto a distancias, es asequible hacerse todo el trayecto andando en un día, por ejemplo, por la mañana podéis realizar este trayecto:

Y por la tarde:

En el caso de querer ver más cosas, puedes ver nuestro post de qué ver en Madrid en 2 días.

Muchas gracias y ¡un saludo!

¡No te pierdas los nuevos post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *