Descubre Coca, Segovia: Historia y Monumentos Imprescindibles

Castillo de Coca, Segovia

Ubicada en la provincia de Segovia, Coca es una joya histórica que combina el legado romano con la majestuosidad medieval. Este encantador pueblo es famoso por su imponente castillo, pero también alberga otros monumentos que cuentan la historia de su pasado glorioso.

Historia de Coca

Coca, conocida en la antigüedad como Cauca, fue un importante asentamiento romano y cuna del emperador Teodosio I. Su estratégica ubicación en la Tierra de Pinares la convirtió en un enclave clave para el comercio y la defensa. A lo largo de los siglos, la villa ha conservado su esencia histórica, reflejada en sus monumentos y calles.

Monumentos que No Puedes Perderte en Coca

Castillo de Coca

Este castillo es una de las fortalezas más impresionantes de España y un ejemplo excepcional de la arquitectura mudéjar.

El castillo fue mandado construir en el siglo XV por Alonso de Fonseca, arzobispo de Sevilla, quien obtuvo el permiso del rey Juan II de Castilla en 1453. La construcción comenzó en 1473 y se completó en 1493, convirtiéndose en una residencia señorial de gran prestigio1. Su diseño, realizado principalmente en ladrillo, es una obra maestra de los alarifes mudéjares.

A lo largo de los siglos, el castillo pasó por varias manos. Inicialmente perteneció a la familia Fonseca, pero con el tiempo, y debido a alianzas matrimoniales, terminó en posesión de la Casa de Alba. Sin embargo, en 1954, la familia cedió la propiedad al Ministerio de Agricultura de España, que desde entonces se ha encargado de su conservación.

Momentos Claves en su Historia

  • Siglo XVI: Fue atacado por los comuneros en 1521 como represalia por el incendio de Medina del Campo, provocado por Antonio de Fonseca.
  • Siglo XVII: En 1645, el castillo sirvió como prisión para el Duque de Medina Sidonia, acusado de intentar proclamarse rey de Andalucía.
  • Siglo XVIII: En 1730, el archivo del castillo fue trasladado a Madrid, lo que marcó el inicio de su abandono.
  • Siglo XX: En estado de deterioro, fue restaurado y declarado Monumento Nacional en 1931.

Arquitectura y Características

El castillo se distingue por su foso profundo, sus torres imponentes y su decoración en ladrillo. La Torre del Homenaje es la más destacada, con una escalera de caracol que lleva a salas como la capilla y la sala de armas. También cuenta con una mazmorra y una serie de estancias decoradas con estuco y murales2.

Galería Castillo de Coca

Como siempre, podéis ampliar al hacer clic en las imágenes:

Horarios de visita Castillo de Coca

Como siempre, os recomiendo visitar las webs oficiales, en este caso la de turismo de Castilla y León y la del propio Castillo. Os incluyo los horarios en el momento en el que escribo este post:

  • Navidad (24 diciembre – 1 enero):
    • Cerrado: martes y miércoles
  • Del 5 enero al 31 enero:
    • Cerrado: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos y festivos.
  • Verano (28 marzo – 26 octubre):
    • Todos los días: 11:00 – 13:00 y 16:30 – 19:00 (CERRADO PRIMER MARTES DE MES)
  • Invierno (27 octubre – 29 marzo):
    • Todos los días: 11:00 – 13:00 y 16:30 – 18:00 (CERRADO PRIMER MARTES DE MES)

Precios de entrada

  • Entrada general: 3,00 €.
  • Entrada reducida: 2,50 € (para mayores de 65 años y niños de 6 a 14 años).
  • Grupos: 2,50 € por persona.
  • Reserva previa: Es necesario reservar con al menos 48 horas de antelación.

Para más información o reservas, puedes contactar al Castillo de Coca a través del teléfono 617 57 35 54 o por correo electrónico visitascastillodecoca@hotmail.com.

De hecho, en las webs que os he compartido antes mencionan que hay que reservar previamente. Yo lo hice escribiendo al mail, me respondieron rápido. El día de mi visita vi que llegaba tarde por el tráfico y llamé también al teléfono y me lo cogieron. Me dejaron visitar el castillo en el último porque aún quedaba hueco. Yo había reservado previamente el penúltimo turno de visita libre y no llegaba a tiempo pero recomiendo ir con antelación por si no tenéis esa suerte. Además, también podéis reservar visita guiada.

Lo que vimos es que había gente entrando sin haber reservado, pero porque no se habían reservado todos los huecos, llamad o escribid al mail para no correr el riesgo de ir hasta allí para no entrar.

Muralla Medieval y Puerta de la Villa

Desde el castillo, se pueden observar restos de la muralla que protegía la ciudad. La Puerta de la Villa es la única entrada que se conserva en pie y es testigo de la importancia defensiva de Coca en tiempos pasados. Está enfrente del castillo justo después del parque. Desde el castillo a la muralla, a mano izquierda veréis una calle que desemboca en la Torre Mudéjar de San Nicolás y otra que desemboca en la Iglesia de Santa María la Mayor.

Además, justo delante de la Puerta de la Villa, podéis ver los Verracos Prerromanos.

Muralla de Coca y Verracos Prerromanos, Segovia
Muralla de Coca y Verracos Prerromanos, Segovia

Verracos Prerromanos

Coca alberga esculturas zoomorfas de granito conocidas como verracos, que datan de la época prerromana. Se cree que estos monumentos tenían un propósito territorial o funerario.

Torre de Mudéjar de San Nicolás

Este es el único vestigio de la desaparecida iglesia románica de San Nicolás. Su estructura de ladrillo y su ubicación estratégica la convirtieron en una poderosa atalaya defensiva. Se puede entrar gratis y la verdad que las vistas desde arriba merecen la pena.

Iglesia de Santa María la Mayor

Situada en la Plaza Mayor, esta iglesia es la única superviviente de los nueve templos religiosos que existían en Coca. Construida en el siglo XVI, sirvió como capilla funeraria de la familia Fonseca y alberga impresionantes sepulcros de mármol de Carrara. Al lado se encuentra la Casa de la Villa.

Yacimiento arqueológico de los Cinco Caños

Ubicado a las afueras de Coca, este yacimiento es un vestigio del esplendor romano de la antigua Cauca. Se trata de una construcción pública romana, probablemente un ninfeo, es decir, una fuente dedicada a las ninfas, divinidades acuáticas.

El edificio se organizaba en torno a un patio central porticado, con un pasillo que daba acceso a distintas habitaciones laterales. En el muro de cierre se encuentran tres ábsides semicirculares, que pudieron albergar estatuas decorativas. Aún se conservan pinturas murales romanas con motivos geométricos y imitaciones de mármoles, algunas de las cuales fueron trasladadas al Museo de Segovia.

El yacimiento está protegido por una cubierta metálica y cuenta con paneles informativos que explican su historia y función. La visita es gratuita y libre, por lo que cualquier persona puede acercarse y explorar este rincón arqueológico

Conclusión

Coca es un destino que combina historia, arquitectura y belleza natural. Desde su majestuoso castillo hasta sus vestigios romanos y medievales, cada rincón de esta villa cuenta una historia fascinante. Si buscas un lugar con encanto y legado histórico, Coca es una parada obligatoria en tu viaje por Segovia.

¡No te pierdas los nuevos post!

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *