La isla bonita de las Canarias es un contraste de paisajes que ofrece multitud de escenas espectaculares.
Qué ver en La Palma:
- Santa Cruz de la Palma
- Volcán de Teneguía y volcán de San Antonio
- Salinas de Fuencaliente
- Los Tilos
- Ruta del cubo de la Galga
- Parque Nacional de La Caldera de Taburiente (cascada de colores)
- Atardecer en Roque de los Muchachos
- Playa de los Cancajos
Organización por días
- Día 1:
- Santa Cruz de la Palma
- Playa de los Cancajos
- Día 2:
- Volcán de Teneguía y volcán de San Antonio.
- Precio:
- No residentes canarios: 8 euros.
- Residentes canarios: 6 euros.
- Horarios:
- Invierno (1 octubre a 30 junio):
- 9:00-17:30
- Verano (julio, agosto y septiembre):
- 10:00-18:30
- Invierno (1 octubre a 30 junio):
- Precio:
- Salinas de Fuencaliente
- Volcán de Teneguía y volcán de San Antonio.
- Día 3:
- Ruta del cubo de la Galga
- Los Tilos
- Día 4:
- Parque Nacional de La Caldera de Taburiente (cascada de colores)
- Atardecer en Roque de los Muchachos
Guía completa
En primer lugar, aunque voy a mencionar las rutas que realicé, os recomiendo visitar esta web para ver su estado, ya que la orografía de la isla es complicada y en ocasiones hay desprendimientos que hace que se cierren rutas: Estado de los senderos – Red de Senderos de La Palma. Otra opción es llamar el teléfono del Cabildo de la Palma, que viene a ser como el Gobierno de la isla: 922 423 100.
Yo de hecho no pude visitar la ruta de Marcos y Cordero por desprendimientos.
Día 1:
Lo primero que visité por cercanía a mi alojamiento fue el pueblo de Santa Cruz de la Palma, que me impresionó bastante, los balcones y decoraciones son muy bonitas y distintas a lo que estaba acostumbrado de la Península Ibérica:




Son pocas calles que se recorren muy rápido. También podréis ver la estatua de Cristóbal Colón, delante del Museo Naval de Santa Cruz de la Palma.

Muy cerca de Santa Cruz de la Palma, tenemos la playa de los Cancajos, que es una preciosa playa de arena negra volcánica.

Día 2:
Al día siguiente nos dirigimos al sur, donde pudimos ver el cráter del volcán San Antonio. Es el único sitio al que fui en el que había que pagar, os puse los precios y horarios en la parte superior de la entrada.

Desde este enorme cráter, se puede ver el volcán Teneguía:

Desde el volcán se ven las salinas de Fuencaliente, que se encuentran a pocos minutos en coche:

Día 3:
El tercer día fui a realizar la ruta del Cubo de la Galga, que es una preciosa ruta en la que nos adentramos en un bosque de Laurisilva. En la sección de Realidad Virtual os mostraré un vídeo en el que vais a ver lo impresionante de este bosque.



Al llegar a lo alto de la ruta, tenemos el Mirador de Somada Alta, desde el que se puede contemplar ya el océano.

Posteriormente, fuimos a ver la cascada de los Tilos, que está cerca de la ruta del cubo de la Galga. La cascada tiene el aparcamiento a pocos metros. Simplemente hay que andar por un pasaje muy bonito y atravesar un mini pasadizo de piedra e inmediatamente veremos la cascada:



Día 4:
Nos dirigimos al Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, en el que tenemos una ruta que acaba en su famosa cascada de colores. Cuidado con la carretera de llegada al inicio de la ruta, id pitando en cada curva e id despacio, ya que es muy estrecha.

En el camino veréis el color característico que recoge el agua debido a los minerales que abundan en la zona.

Finalmente, la cascada, que en la época en la que fui no estaba muy llena y no pude ver tanto agua de color como durante el camino pero mereció la pena.

Para finalizar el día, subí al Roque de los Muchachos, desde donde se puede ver una puesta de sol preciosa e incluso se pueden ver el resto de islas cercanas.

También veremos desde lo más alto los telescopios del observatorio astronómico.

Consejo:
Si vais por la carretera, os podréis imaginar la cantidad de pólvora que han tenido que utilizar para hacer las carreteras y caminos. Esto entraña riesgos por los desprendimientos, os recomiendo ir con precaución en la carretera, sobre todo, bajad la velocidad en las curvas y zonas de visibilidad reducida. En mi viaje, en la subida al Roque de los Muchachos, tras una curva había una roca enorme en nuestro carril y tuvimos que invadir el carril contrario con precaución para esquivarla.
Sitios adicionales a ver
- Marcos y Cordero: como os he comentado antes, mejor llamar a los números de teléfono para ver si se puede realizar la ruta. Yo iba a hacer esta ruta pero no pude realizarla por desprendimientos.
- Porís de la Candelaria: debido a que se encuentra a una hora y media de Santa Cruz de la Palma, que es dónde me alojé y prácticamente era el punto más alejado de la isla desde donde estaba, decidí priorizar sitios más cercanos. Consiste en…
Espero poder volver a esta preciosa isla y actualizaros con mi experiencia sobre estos lugares 🙂
Alquiler de coche
Si vais a las Islas Canarias, alquilar coche es prácticamente una necesidad para poder ver todo. Hay muchas opciones de alquiler de coche que podéis coger en el aeropuerto nada más llegar, pero os recomiendo reservarlas con anterioridad para no quedaros sin nada.
Están las típicas opciones de Europcar, Pepecar, Autoreisen…pero lo más barato en las Islas Canarias son Cicar y Cabrera Medina (pertenecen a la misma empresa). Además de ser lo más barato, tienen 100% seguro todo riesgo sin franquicia, conductor adicional gratis y kilometraje ilimitado. En el post de Tenerife y Fuerteventura os hablaré de precios que pagué ya que en La Palma cogí el coche de un amigo.
Viaje entre Islas
Tras estar en la Palma, viajé a Tenerife. La forma más rápida de viajar entre islas generalmente es en avión. Las compañías más baratas para viajar entre las islas Canarias son Binter y Canaryfly. Son las más baratas ya que están subvencionadas por el Gobierno para economizar a los canarios los viajes, tened en cuenta que muchos tienen que cambiar de isla diariamente por motivos de trabajo.