Descubre qué ver en Frómista, un tesoro románico en Castilla y León por el que pasa el camino de Santiago francés
Lugares imprescindibles de Frómista
Frómista es un pueblo por el que pasa el camino de Santiago, con unas Iglesias románicas preciosas. Los sitios que ver en el pueblo son:
- Iglesia de San Martín de Tours
- Iglesia de Santa María del Castillo
- Canal de Castilla
- Monumento a San Telmo
Situado en la provincia de Palencia, Frómista es un encantador pueblo que se conoce como la joya del románico palentino. Es una parada esencial para los amantes del arte, la historia, y aquellos que buscan tranquilidad en el Camino de Santiago. A continuación, te presentamos una guía completa de qué ver y hacer en este fascinante lugar.
Descripción qué ver en Frómista
Iglesia de San Martín de Tours, Frómista
La Iglesia de San Martín de Tours es el principal atractivo de Frómista. Esta extraordinaria iglesia románica, construida en el siglo XI, ha sido declarada Monumento Nacional. Su arquitectura pura y sus encantadores detalles, como los canecillos esculpidos y los capiteles decorados, la convierten en una visita obligada.


Iglesia de San Pedro, Frómista
La Iglesia de San Pedro es otra maravilla arquitectónica en Frómista. Esta iglesia gótica, cuya construcción comenzó en el siglo XV, muestra una impresionante fusión de estilos arquitectónicos. La portada renacentista, obra de Juan de Escalante en 1560, da la bienvenida a los visitantes con una estructura que recuerda a los arcos de triunfo romanos. En su interior, la iglesia se organiza en cinco tramos y tres naves. Las bóvedas de crucería estrellada elevan su techo, creando un ambiente imponente y sereno2.
El retablo mayor, diseñado por Francisco Trejo en 1636, es una obra maestra que sigue el esquema clasicista, característico de los retablos herrerianos. Aquí, se pueden admirar dos importantes lienzos de Gregorio Ferro, discípulo de Mengs: uno de ellos representa al Crucificado, y el otro, a San José.


Iglesia de Santa María del Castillo, Frómista
La Iglesia de Santa María del Castillo es otro de los tesoros arquitectónicos de Frómista. Este templo gótico, reconstruido sobre una iglesia románica primitiva, alberga el interesante «Centro de Interpretación del Arte Sacro», donde los visitantes pueden conocer más sobre la historia y el arte religioso de la región.

Canal de Castilla, Frómista
Frómista es también famosa por ser un punto clave del Canal de Castilla, una obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII que aún se mantiene en uso. Aquí se encuentran varias esclusas que forman el mayor salto de agua del canal. Es posible disfrutar de un tranquilo paseo en barco por el canal a bordo del Juan de Homar, recorriendo casi cuatro kilómetros paralelos al Camino de Santiago.


Monumento de San Telmo, Frómista
La Estatua de San Telmo en Frómista rinde homenaje a Pedro González Telmo, natural del pueblo, aunque quizás se le conozca más como San Telmo, patrono de los marineros. La estatua se encuentra en la Plaza de San Telmo, frente a la Iglesia de San Pedro. Este monumento, realizado en bronce, muestra al santo sobre una barca, con sus atributos religiosos y marineros. Fue erigido en 1970 como muestra de la devoción local hacia este santo patrono.
San Telmo, nacido en 1185, fue una figura destacada del siglo XIII. Sobrino del obispo de Palencia, orientado hacia los estudios eclesiásticos desde joven, fue nombrado canónigo y más tarde promovido a deán a instancias del Papa. Aunque su vida estuvo marcada por la fe y la dedicación religiosa, su nombre es especialmente recordado por su protección sobre los marineros y navegantes.

Historia de Frómista
Frómista gozó de su época de esplendor en la Edad Media, especialmente debido al Camino de Santiago, que lo convirtió en un lugar de paso esencial para los peregrinos. Fundada alrededor de 1066 por orden de la Reina Doña Mayor, la localidad ha conservado su rica herencia histórica y monumental a lo largo de los siglos.
El Camino de Santiago y Frómista
Seguramente te preguntarás, ¿pasa el Camino de Santiago por Frómista? La respuesta es sí. Frómista se encuentra en el Camino de Santiago Francés, una de las rutas de peregrinación más importantes del mundo y declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO. La localidad es tanto un punto de descanso como un final de etapa para muchos peregrinos que recorren la Ruta Jacobea.
Por último, cerca de Frómista, os recomendamos visitar Ampudia. En esta entrada os explicamos qué ver allí.
Si queréis saber más, no olvidéis subscribirse al blog o a mi canal de Youtube.